View Categories

Agenesia

1 min read

Ausencia congénita de uno o más dientes.

La agenesia es un término utilizado en odontología para describir la condición en la cual un diente o varios dientes no se desarrollan o están ausentes en la dentición de una persona. La agenesia dental puede afectar tanto a los dientes permanentes como a los dientes primarios (de leche) y puede ser congénita o adquirida.

La agenesia dental congénita se refiere a la falta de desarrollo de uno o más dientes que está presente desde el nacimiento. Esta condición puede ser hereditaria y estar asociada con factores genéticos. La agenesia dental adquirida, por otro lado, se produce debido a causas adquiridas después del nacimiento, como lesiones, infecciones, tratamientos dentales anteriores o enfermedades sistémicas.

La agenesia dental puede afectar cualquier diente en la boca, pero los dientes más comúnmente afectados son los terceros molares (muelas del juicio), los incisivos laterales superiores y los segundos premolares. La gravedad de la agenesia puede variar, desde la falta de uno o dos dientes hasta la ausencia de múltiples dientes en la dentición.

Cuando se diagnostica la agenesia dental, es importante buscar la opinión y el tratamiento de un odontólogo especializado en ortodoncia y odontopediatría. Dependiendo del caso, se pueden considerar diferentes opciones de tratamiento, como la colocación de prótesis dentales, implantes dentales o la reorganización de los dientes existentes mediante ortodoncia para cerrar los espacios vacíos.

Es fundamental abordar la agenesia dental, ya que puede tener implicaciones en la función masticatoria, la estética dental y la salud oral en general. Además, es importante brindar un enfoque integral que incluya el apoyo emocional y educativo tanto para el paciente como para su familia, ya que la ausencia de dientes puede afectar la autoestima y la confianza en uno mismo.

Desarrollado por BetterDocs